domingo, 25 de marzo de 2012

Autores



BALDOMERO LILLOEste autor fue uno de los mas importantes de su genero, escritos chileno, en sus escritos reflejaba la dificil vida que tenian los mineros del siglo XIX Y XXNació el 6 de enero de 1867 en Lota, fue hijo de José Nazario Lillo Mendoza y Mercedes Figueroa. En los primeros años de su vida, Baldomero tuvo la influencia de su padre, quien se desempeñó en actividades de capataz o jefe de cuadrilla en las minas de carbón. Bajo su influencia Baldomero Lillo pasó a ser empleado subalterno en una de las pulperías de la Compañía minera. Allí, debido a su trabajo, pudo disponer de tiempo para leer toda la literatura que cayera en sus manos. Baldomero Lillo falleció el 23 de septiembre de 1923.http://www.letrasperdidas.galeon.com/c_lillo00.htm


BALDOMERO LILLOnacido en santiago de chile en 1867 ,influido por el naturalizmo de zola en eso expuso el desgrasiable tema de los mineros de chile al falleser su padre tubo que buscar un empleo y ponerse a trabajar en la pulperia de su ciudad por ello no pudo concluir sus estudios secundarios en 1868 se traslada con su hermano donde encuantran empleo de administrativo en la universidad de chile , en ese tiempo empezo a despertar en el una atraccion y un gusto en el por la poesia en 1907 impresionado por la huelga de mineros y la matanza de la Escuela Santa María de Iquique el viajó al norte del país para recoger información y comenzó a escribir La huelga, novela la cual no terminaria. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lillo_baldomero.htm


El chiflón del Diablo por Baldomero Lillo
http://usu.academia.edu/JPSpicerEscalante/Papers/1006272/_El_Chiflon_del_Diablo_de_Baldomero_Lillo_Alegoria_de_la_nacion_chilena_moderna


Federico Gamboa es uno de los novelistas hispanoamericanos más importantes de la época de transición entre el siglo XIX y el XX, cuya obra se desarrolla entre los conceptos literarios -y más que literarios- del roman experimental y el modernismo. Su actividad literaria y profesional estaría profundamente ligada al período histórico del "Porfiriato", clave para la modernización económica e intelectual de México y durante el cual floreció una amplia promoción de escritores realistas que, aunque rara vez llegaran a enfrentarse con la dictadura política, supieron reconstruir en el conjunto de su producción la dinámica de la realidad contemporánea, con sus componentes de desigualdad e injusticia. Este libro atiende a dicha contextualización histórica, social, cultural e ideológica como paso previo al estudio de las técnicas narrativas desplegadas por Gamboa a lo largo de toda su producción novelística, en la que se reveló como un peculiar adaptador de los principios de escritura y análisis del naturalismo al adecuarlos al esteticismo simbolista y a una perenne sensibilidad romántica que él consideraba como propiamente hispanoamericana. 




Federico Gamboa. Novelista y dramaturgo mexicano el fue un  principal exponente del estilo o movimiento  naturalista en su país el supero  una juventud marcada por la adversidad y los problemas económicos logró entrar  en el servicio exterior. A los veinticuatro años viajó como representante diplomático por Brasil, Argentina y Estados Unidos.http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gamboa_federico.htm




Recuperado el Sábado 24 de Marzo de 2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario