¿Qué es el naturalismo? http://trabajosesc.blogspot.mx/2012/03/que-es-el-naturalismo.html
Contexto histórico http://trabajosesc.blogspot.mx/2012/03/contexto-historico.html
Características naturalistas http://trabajosesc.blogspot.mx/2012/03/caracteristicas-del-naturalismo.html
Autores http://trabajosesc.blogspot.mx/2012/03/autores.html
Expondremos lo que significa el naturalismo,presentando concepto,historia,características,autores,entre otros datos. Eva Areli Benitez Navarrete,Valeria Morales Montes de Oca,Mónica Y. Ortega Peréz,Norma A. Reynoso Rebollo.
domingo, 25 de marzo de 2012
Autores
BALDOMERO LILLOEste autor fue uno de los mas importantes de su genero, escritos chileno, en sus escritos reflejaba la dificil vida que tenian los mineros del siglo XIX Y XXNació el 6 de enero de 1867 en Lota, fue hijo de José Nazario Lillo Mendoza y Mercedes Figueroa. En los primeros años de su vida, Baldomero tuvo la influencia de su padre, quien se desempeñó en actividades de capataz o jefe de cuadrilla en las minas de carbón. Bajo su influencia Baldomero Lillo pasó a ser empleado subalterno en una de las pulperías de
BALDOMERO LILLOnacido en santiago de chile en 1867 ,influido por el naturalizmo de zola en eso expuso el desgrasiable tema de los mineros de chile al falleser su padre tubo que buscar un empleo y ponerse a trabajar en la pulperia de su ciudad por ello no pudo concluir sus estudios secundarios en 1868 se traslada con su hermano donde encuantran empleo de administrativo en la universidad de chile , en ese tiempo empezo a despertar en el una atraccion y un gusto en el por la poesia en 1907 impresionado por la huelga de mineros y la matanza de
El chiflón del Diablo por Baldomero Lillo
http://usu.academia.edu/JPSpicerEscalante/Papers/1006272/_El_Chiflon_del_Diablo_de_Baldomero_Lillo_Alegoria_de_la_nacion_chilena_moderna
Federico Gamboa es uno de los novelistas hispanoamericanos más importantes de la época de transición entre el siglo XIX y el XX, cuya obra se desarrolla entre los conceptos literarios -y más que literarios- del roman experimental y el modernismo. Su actividad literaria y profesional estaría profundamente ligada al período histórico del "Porfiriato", clave para la modernización económica e intelectual de México y durante el cual floreció una amplia promoción de escritores realistas que, aunque rara vez llegaran a enfrentarse con la dictadura política, supieron reconstruir en el conjunto de su producción la dinámica de la realidad contemporánea, con sus componentes de desigualdad e injusticia. Este libro atiende a dicha contextualización histórica, social, cultural e ideológica como paso previo al estudio de las técnicas narrativas desplegadas por Gamboa a lo largo de toda su producción novelística, en la que se reveló como un peculiar adaptador de los principios de escritura y análisis del naturalismo al adecuarlos al esteticismo simbolista y a una perenne sensibilidad romántica que él consideraba como propiamente hispanoamericana.
Federico Gamboa. Novelista y dramaturgo mexicano el fue un principal exponente del estilo o movimiento naturalista en su país el supero una juventud marcada por la adversidad y los problemas económicos logró entrar en el servicio exterior. A los veinticuatro años viajó como representante diplomático por Brasil, Argentina y Estados Unidos.http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gamboa_federico.htm
Recuperado el Sábado 24 de Marzo de 2012
Características del Naturalismo
Características
1. El
Naturalismo dice que la existencia del ser humano está determinada por fuerzas
naturales, que la humanidad no puede controlar.
2. Está
basado en la filosofía del determinismo. Esta filosofía dice que el hombre está
controlado por sus instintos, sus pasiones y por su entorno social y económico.
3. El
objetivo del Naturalismo es reproducir la realidad con total imparcialidad.
4. Se
diferencia del Realismo en que incorpora una actitud amoral en la
representación objetiva de la vida.
Opinión: Es
un movimiento muy diferente a los de antes porque fue el primer movimiento que
no exageraba cosas felices, solo se concentraba en los malos de la vida. Es
fácil confundir naturalismo con realismo porque tienen aspectos muy similares y
los autores que escribían en un estilo de naturalismo también a veces usaban
realismo.
Describir el remedio contra las terribles situaciones:la vida en ambientes saludables, la educación, el trabajo.
Recuperado el Sábado 24 de Marzo de 2012
Contexto Histórico
El naturalismo es un estilo artístico surge en París, basado en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares. Su máximo representante, teorizador e impulsor fue el escritor Émile Zola que expuso esta teoría en el prólogo a su novela Thérèse Raquin y sobre todo en Le roman expérimental
Desde Francia, el Naturalismo se extendió a toda Europa en el curso de los veinte años siguientes adaptándose a las distintas literaturas nacionales. El naturalismo presenta al ser humano sin albedrío, determinado por la herencia genética y el medio en que vive.
El Naturalismo tenía como objetivo explicar los comportamientos del ser humano. El novelista del Naturalismo pretende interpretar la vida mediante la descripción del entorno social y descubrir las leyes que rigen la conducta humana.
www.tebaev.edu.mx
El número de lectores aumenta, aunque seguirán siendo los hijos de los burgueses los que tienen acceso a la cultura, la cantidad de españoles que sabe leer y escribir pasa de un 6% a un 40%. En el ámbito técnico, en esos momentos se producía la revolución industrial, se comienza a aplicar la ciencia a la técnica, aparecen nuevos inventos; el ferrocarril, los motores de explosión, las lámparas eléctricas y la fotografía entre otros.
Se cree qe el naturalismo es igual al realismo, puesto qe ambos tienen como objetivo la realidad material y cotidiana
http://marcelosaraceno.tripod.com/elnaturalismo.html
Desde Francia, el Naturalismo se extendió a toda Europa en el curso de los veinte años siguientes adaptándose a las distintas literaturas nacionales. El naturalismo presenta al ser humano sin albedrío, determinado por la herencia genética y el medio en que vive.
El Naturalismo tenía como objetivo explicar los comportamientos del ser humano. El novelista del Naturalismo pretende interpretar la vida mediante la descripción del entorno social y descubrir las leyes que rigen la conducta humana.
www.tebaev.edu.mx
El número de lectores aumenta, aunque seguirán siendo los hijos de los burgueses los que tienen acceso a la cultura, la cantidad de españoles que sabe leer y escribir pasa de un 6% a un 40%. En el ámbito técnico, en esos momentos se producía la revolución industrial, se comienza a aplicar la ciencia a la técnica, aparecen nuevos inventos; el ferrocarril, los motores de explosión, las lámparas eléctricas y la fotografía entre otros.
Se cree qe el naturalismo es igual al realismo, puesto qe ambos tienen como objetivo la realidad material y cotidiana
refutan el romantisismo.
Comenzó en Francia después se extendió a Europa asi siendo conocido mundialmente,el objetivo del naturalismo es reflejar la condición humana atravez de tres factores:
-la herencia genética
-las taras sociales como alcoholismo, prostitución, pobreza, violencia entre otras.
-el entorno social donde se desarrolla en individuo
Comenzó en Francia después se extendió a Europa asi siendo conocido mundialmente,el objetivo del naturalismo es reflejar la condición humana atravez de tres factores:
-la herencia genética
-las taras sociales como alcoholismo, prostitución, pobreza, violencia entre otras.
-el entorno social donde se desarrolla en individuo
http://marcelosaraceno.tripod.com/elnaturalismo.html
También se concidera que el naturalismo puede ser una evolución del realismo, puesto qe la mayoría de auntores realistas
evolucionó orientando su descripción de manera cruda y realista en contexto social.
Recuperado el Sábado 24 de Marzo de 2012
Recuperado el Sábado 24 de Marzo de 2012
sábado, 24 de marzo de 2012
Qué es el Naturalismo?
El naturalismo es un estilo artístico pero principalmente literario está basado en dar a conocer o redactar la realidad con objetividad documental desde sus aspectos mas sublimes hasta los más vulgares. Su primer principio es la naturaleza,para el naturalismo "todo lo real es natural y viceversa" http://es.wikipedia.org/wiki/Naturalismo
Varias personas lo han clasificado como un movimiento y hasta lo han echo llamar una variante o algo parecido al realismo radical,el propósito de esto no era dar a conocer la belleza de las cosas si no dar descubrir la realidad sin importar la problemática.http://lengua.laguia2000.com/literatura/literatura-naturalista
http://www.youtube.com/watch?v=EMOAjRjP_rA
Recuperado el Sábado 24 de Marzo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)